"Para que en ningún tiempo y en ningún lugar haya un niño que se sienta distinto". José Moyá Trilla. Neurólogo Infantil. Creador del método CEMEDETE
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas interesantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Lecturas interesantes. Mostrar todas las entradas

miércoles, 12 de septiembre de 2012

EL MUNDO EN EL QUE VIVO. HELEN KELLER

      

Helen Keller fue una niña distinta. Una infección cerebral la dejó ciega y sorda. Durante los primeros años de su vida creció sin comunicarse con nadie, pues nadie sabía como hacerlo. Hasta que llegó Anne Sullivan, su maestra y amiga ya para toda la vida. Anne siempre tuvo fe en Helen, siempre creyó que dentro de ella había una persona inteligente, capaz, luchadora y con deseos ardientes de conocer el mundo. Con paciencia, disciplina y muchísimo amor, Anne llevó a Helen al mundo del pensamiento.

Este es uno de los capítulos de un libro que Helen escribió.


Open publication - Free publishing - More atalanta

Espero y deseo que de la lectura de estas palabras haga nacer o renacer la fe y esperanza en cualquiera de los niños distintos que tenéis entre manos.

El mundo en el que vivo (online)
Luz en mi oscuridad (online)




lunes, 17 de octubre de 2011

Las neuronas en espejo.


¿Sabías que a los dos o tres días de nacer los bebés ya distinguen una cara alegre de una triste? ¿Y que ver un rostro con expresión de asco activa nuestro cerebro exactamente del mismo modo que lo hace un olor desagradable? ¿O que cuando un bailarín clásico ve a un sujeto danzar sus neuronas motoras se activan en mayor grado que las del cerebro de un bailarín de capoira o de alguien que no ha bailado profesionalmente en su vida? Son algunos de los detalles que desvela el libro Las neuronas espejo (Paidós, 2006), una obra en la que Giacomo Rizzolatti, galardonado en 2011 con el Premio Príncipe de Asturias de Investigación, desvela qué son las neuronas espejo y cómo se activan tanto cuando realizamos una acción determinada en primera persona como cuando vemos que otras personas las realizan. Eso explica por qué captamos de manera inmediata el significado de las acciones de los demás y comprendemos, casi sin darnos cuenta, sus intenciones y emociones. las neuronas espejo nos permiten explicar la imitación, así como la empatía, incluso el altruismo y el comportamiento social.

En este libro, Rizzolatti cuenta de primera mano algunas de sus investigaciones y hallazgos, que según el jurado del último Premio Príncipe de Asturias se consideran “entre los más importantes de la neurobiología, cambiando nuestra forma de entender el cerebro, desde los tiempos del profesor Santiago Ramón y Cajal” y “abren nuevos caminos para el tratamiento de enfermedades neurodegenerativas como el alzhéimer y el parkinson, así como para la comprensión y el posible tratamiento del autismo”.

lunes, 21 de marzo de 2011

SHANTALA





SHANTALA Es un masaje infantil típico en la India. Un precioso libro que explica paso a paso como hacer masajes a los más pequeños de la casa.


En la edición en catalán el título es Xantala. Un art tradicional: el massatge dels infants