Como padres y educadores queremos la mejor educación y preparación para nuestros hijos. Esa es una de las causas por la que presionamos a la escuela para que inicie la enseñanza de la lectoescritura cuanto antes pero, Cuándo es el momento ideal para comenzar este proceso?
Según mi experiencia, estoy convencida de que, muchos de los problemas de fracaso escolar y de algunas dificultades de aprendizaje (dislalias, dislexias, discalculias) son debidas a la enseñanza demasiado precoz de la lectoescritura y las matemáticas. Es realmente necesario empezar tan pronto? Cuáles son los requisitos previos para que la adquisición de la lectoescritura sea eficaz, fácil y pracerosa? Es esto último posible? Creo que si, siempre que tengamos encuenta algunas premisas.
Todas las etapas hasta la lateralización son preaprendizaje
para la lectoescritura. No obstante hay algunas destrezas que el niño debe
dominar, así como algunos requisitos madurativos que han de estar presentes
para iniciar con éxito su aprendizaje.
-
Conviene desarrollar al máximo las formas verbales orales de la
lengua, eso supone la ejercitación en el escuchar y el hablar sin dejar de lado
la vertiente no verbal y de expresión dinámica. Leer y escribir es una forma
más de comunicación que amplía otras que el niño ya posee y que es tanto más
rica cuanto mayores y mejores sean las vivencias de comunicación anteriores.
-
La motricidad epicrítica. El preaprendizaje consolidará una correcta pinza escribana así
como una cierta flexibilidad muscular que permita un mínimo de
control-inhibición para iniciar los grafismos dirigidos.
-
Especial atención a la discriminación auditiva
-
Se requiere un nivel importante
en el conocimiento y organización del espacio. Debe poseer un esquema corporal
vivenciado que le haya permitido
orientar el espacio respecto a sí mismo, así como orientar los objetos
entre sí e iniciar el conocimiento de la lateralidad. La orientación espacial
debe reflejarse en el plano gráfico tanto a nivel de organización de lo icónico
como de descomposición y análisis de lo representado.
-
El preaprendizaje de la
lectoescritura debe llevar a la
discriminación y clasificación de tamaños, formas y colores como procesos en
los que se basan después las actividades lectoescribanas
-
La lectura y la escritura son fenómenos rítmicos que requieren una
base sólida en este terreno para poder alcanzar los niveles de destrezas
óptimos. Genera procesos de acción-inhibición
y está íntimamente ligado a fenómenos de atención.
Se trata de conseguir un desarrollo armónico
en todos los niveles y en cada uno de los parámetros, pues esa es la mejor
garantía para lograr un aprendizaje exitoso en cualquier área del aprendizaje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario
TU OPINION IMPORTA